Las acciones formativas presenciales, comparten estructura y contenidos comunes, pero están todos adaptados al contexto y entorno que les rodea (natural, social, económico, etc.). Se trata de una formación muy práctica, que se adaptará como un guante a tus necesidades profesionales futuras.
- Duración: 160 horas (6 semanas)
- Inicio: 20/05/19
- Finalización: 28/06/19
- Horario:
- De 9:00 a 14:30 h. Lunes, martes y miércoles clases en Centro Sociocultural El Torreón. Calle Valencia 9, Sigüenza, Guadalajara.
- De 9:00 a 19:00 h. aproximadamente. Jueves visitas de interés profesional. Se habilitará un autobus gratuito para estas salidas.
*Plazas limitadas a 25 personas
Programa formativo
8 módulos adaptables de 20 horas:
-
- Cultura, educación e interpretación forestal: educación ambiental e interpretación del patrimonio. Educación ambiental e interpretación del patrimonio. Conservación y cuidado del bosque. Bosques limpios.
- Turismo ornitológico y observación de fauna. Un turismo cada día más consolidado. La idiosincrasia territorial en especies, experiencias, emociones y contactos.
- El legado del bosque: productos forestales, energía y nuevos mercados para el desarrollo local. Nichos económicos dinámicos: resinación, aceites esenciales. Nuevas y tradicionales fibras forestales. Biomasa como energía local y pacífica.
- Módulo de trabajador forestal: aprovechamientos y maquinaria forestal. Vivir de los recursos tradicionales del bosque.
- Micología, caza y banco de alimentos: setas y hongos, acotados de setas; la trufa y demandas laborales asociadas; carne de caza como banco de alimento y producción de proteínas alternativa.
- La cocina forestal: recolección y mercado de plantas. pólenes, setas y hongos,…
- Bosques saludables y terapéuticos. Un recurso para la población urbana, un entorno para vivir permanentemente: jardinería y cuidado de jardines y áreas periurbanas.
- Activa tu lado forestal: eventos deportivos y actividades de turismo activo.
Con 5 visitas de interés profesional aún por confirmar y la organización y celebración de un evento de turismo activo en el bosque
Plazo de inscripción cerrado
Las acciones formativas presenciales, comparten estructura y contenidos comunes, pero están todos adaptados al contexto y entorno que les rodea (natural, social, económico, etc.). Se trata de una formación muy práctica, que se adaptará como un guante a tus necesidades profesionales futuras.
- Duración: 160 horas (6 semanas)
- Inicio: 20/05/19
- Finalización: 28/06/19
- Horario:
- De 9:00 a 14:30 h. Lunes, martes y miércoles clases en el Centro de San José (Diputación Provincial de Guadalajara) en Calle Atienza 4, Guadalajara.
- De 9:00 a 19:00 h. aproximadamente. Jueves visitas de interés profesional. Se habilitará un autobus gratuito para estas salidas.
*Plazas limitadas a 25 personas
Programa formativo
8 módulos adaptables de 20 horas:
- Cultura, educación e interpretación forestal: educación ambiental e interpretación del patrimonio. Educación ambiental e interpretación del patrimonio. Conservación y cuidado del bosque. Bosques limpios.
- Turismo ornitológico y observación de fauna. Un turismo cada día más consolidado. La idiosincrasia territorial en especies, experiencias, emociones y contactos.
- El legado del bosque: productos forestales, energía y nuevos mercados para el desarrollo local. Nichos económicos dinámicos: resinación, aceites esenciales. Nuevas y tradicionales fibras forestales. Biomasa como energía local y pacífica.
- Módulo de trabajador forestal: aprovechamientos y maquinaria forestal. Vivir de los recursos tradicionales del bosque.
- Micología, caza y banco de alimentos: setas y hongos, acotados de setas; la trufa y demandas laborales asociadas; carne de caza como banco de alimento y producción de proteínas alternativa.
- La cocina forestal: recolección y mercado de plantas. pólenes, setas y hongos,…
- Bosques saludables y terapéuticos. Un recurso para la población urbana, un entorno para vivir permanentemente: jardinería y cuidado de jardines y áreas periurbanas.
- Activa tu lado forestal: eventos deportivos y actividades de turismo activo.
Con 5 visitas de interés profesional aún por confirmar y la organización y celebración de un evento de turismo activo en el bosque.
Plazo de inscripción cerrado
Esta formación online presenta un carácter introductorio al sector forestal como oportunidad para un empleo verde y de calidad.
- Duración: 64h
- Inicio: 21/01/19
- Finalización: 18/03/19
*Plazas limitadas a 100 personas
Programa formativo
Temas transversales (12h cada uno):
- Empleabilidad.
- Bosques en Red: Marketing digital, visualización y posicionamiento.
Temas troncales (5h cada uno):
- Cultura, educación e interpretación forestal: educación ambiental e interpretación del patrimonio.
- Turismo ornitológico y observación de fauna.
- El legado del bosque: productos forestales, energía y nuevos mercados para el desarrollo local.
- Módulo de trabajador forestal: aprovechamientos y maquinaria forestal. Vivir de los recursos tradicionales del bosque.
- Micología, caza y banco de alimentos.
- La cocina forestal: recolección y mercado de plantas.
- Bosques saludables y terapéuticos.
- Activa tu lado forestal: eventos deportivos y actividades de turismo activo.