Programa formativo pero también… ¡De empleabilidad!

Nos encontramos en un periodo de transición entre la crisis asociada a la pandemia y la incertidumbre futura, pero el interés por los territorios forestales por parte de los poderes públicos y por la sociedad en general vuelve a aumentar.

El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia que canaliza los fondos europeos para la recuperación de la pandemia tiene una especial incidencia en el medio natural. En concreto su COMPONENTE 4 Conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad canalizará más de 1.600 millones euros de inversión en este ámbito.

Por otro lado la Agenda 2030 en todas sus niveles territoriales incluye el ODS 15, Vida de Ecosistemas Terrestres, que en su versión extensa se expresa de esta manera: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad.

La necesaria conservación frente a los incendios y otras amenazas, el reconocimiento de los servicios ambientales que prestan (producción de agua de calidad, la fijación de carbono, clave para hacer frente al cambio climático; o la excelencia paisajística del entorno, así como la producción de materias primas, alimentos y energía, y un largo etc.), son ámbitos que están experimentando una demanda socioeconómica creciente.

empleo en el bosque-2

El programa formativo incluye también Acompañamiento Personalizado a Distancia a los alumnos y alumnas en la búsqueda de empleo relacionado con la formación desarrollada

Un bosque de oportunidades 3 es un proyecto subvencionado al 80% por la Fundación Biodiversidad en el marco del programa Empleaverde. El Programa Empleaverde del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es la iniciativa de la Fundación Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Empleaverde para personas desempleadas.