Blog

Aprendiendo juntos en los bosques de Albacete

Publicado el | Categoría: Sin categoría

El curso se inició el miércoles 8 de julio de 2020 a las 8 de la mañana, en Albacete. Comenzamos con una breve presentación, subimos al microbús, y nos desplazamos hacia el Noreste, buscando las masas forestales próximas al Júcar y al Aula de la Naturaleza de El Encinar, del Ayuntamiento de Albacete (Cerrada por la Pandemia).

El autobús nos dejó en la puerta del Aula y desde allí realizamos un itinerario guiado hasta el río Júcar, aprovechando para presentarnos de forma más extensas e ir conociendo algunos de los servicios ecológicos que nos ofrecen las masas forestales.

En las orillas del Júcar, en un área recreativa terminamos el paseo, con un interesante debate- juego de rol sobre Emergencia Climática, Covid-19 y la búsqueda de un futuro sostenible desde las demandas sociales, económicas y ambientales. En este momento los profesores pudimos confirmar que teníamos un brillante, proactivo y colaborador alumnado en el curso.

Terminado el coloquio, tomamos de nuevo el microbús, que nos estaba esperando en el punto de cita y nos desplazamos de visita hasta NATURTEC, empresa forestal asociada de ASEMFO, en donde su Gerente, Joaquín Serena, nos atendió, recibió y orientó de una forma especialmente eficiente, acogedora, directa y cercana. Un punto de vista con el que modificar o perfeccionar nuestras estrategias personales de empleabilidad.

Una vez finalizó la visita a NATURTEC, nos desplazamos hasta Ossa de Montiel donde comimos en un restaurante, momento para recuperar fuerzas y estrechar lazos entre los participantes al curso. A continuación, nos desplazamos a las Lagunas de Ruidera, para hacernos las fotos de rigor, en una tarde que amenazaba fuertes tormentas de viento y eléctricas.

Las Lagunas de Ruidera

Después, visitamos la Finca y explotación Peñarrubia del Alto Guadiana, empresa dedicada al aprovechamiento de aromáticas y productos o servicios derivados, con tienda directa y on-line donde su Gerente, Francisca Muñoz, nos acompañó en un recorrido por las instalaciones, centrando la información no solo en los procesos productivos sino, también, en temas tales como emprendimiento y empleo rural, oportunidades asociadas al sector, actitudes y aptitudes necesarias para encontrar un nicho profesional de calidad en el mundo rural.

Desde aquí y tras comprar alguno de los productos de la tienda, nos dirigimos hasta nuestro alojamiento en Alcaraz para instalarnos en él.

Antes de la noche, tomamos un picnic al pie de la Cascada de los Batanes ya casi en penumbras, y disfrutamos de un anochecer a la vera de este hermoso salto de agua.

El itinerario se nos hizo muy ameno gracias a la identificación de aves por su canto y de alguna que otra especie arbórea.

Con noche ya cerrada, iniciamos la vuelta al alojamiento, donde tras una larga jornada disfrutamos de un merecido descanso.

Al día siguiente, cumpliendo de nuevo el horario, nos desplazamos al Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima, con un programa apretado que incluía la visita a la cascada del Chorro y Nacimiento del Río Mundo y a un equipamiento de Educación Ambiental.

Al llegar a la entrada de la pista que acerca a los visitantes al Nacimiento, nos informaron que estaba cortada al tráfico, por lo que modificamos sobre la marcha la actividad, optando por aproximarnos a pie y anulando la visita al equipamiento.

El trayecto fue espectacular, el paisaje quedó marcado por las tormentas de la noche y aprovechamos para hacer una descripción de un rodal forestal, así como para comentar diversos aspectos relacionados con la gestión forestal, la selvicultura ecológica, geobotánica, la sucesión ecológica, etc.

Terminada la visita volvimos de nuevo a Alcaraz, donde comimos y a continuación nos desplazamos al hotel, donde se impartieron las últimas clases, con un debate constructivo sobre la caza y el desarrollo rural e hicimos el examen de evaluación de conocimientos.

Tras las despedidas y recomendaciones de última hora, el grupo de alumnos inició ruta hacia el punto final del recorrido, la ciudad de Albacete, durante la cual realizaron una pequeña evaluación informal de satisfacción a través de un grupo de WhatsApp creado al efecto. Hoy el grupo permanece abierto y está aún activo.

Los profesores, José Miguel Tardío y Jacobo Maldonado, aprovechamos este post para dar las gracias a todos los alumnos y alumnas, y a compañeras y compañeros, que tanto nos aportaron y de los que tantos aprendimos.

También a los empresarios que de forma desinteresada nos atendieron, así como al Restaurante JM de Alcaraz, al Hostal Los Rosales y la empresa de autobuses RODABUS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *