Blog

Objetivos de Desarrollo Sostenible y el mundo forestal

Publicado el | Categoría: Sostenibilidad
objetivos de desarrollo sostenible

Siguiendo con el hilo del anterior post sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, analizaremos brevemente cada uno de ellos, indicando las siguientes contribuciones forestales de forma resumida:

 Objetivo 1: Fin de la Pobreza

Las áreas forestales ofrecen productos y servicios a los habitantes del medio rural.

 Objetivo 2: Hambre Cero

La selvicultura ofrece productos y alimentos favoreciendo la creación de rentas e ingresos en los entornos rurales.

Objetivo 3: Salud y Bienestar

Está demostrada la capacidad de la naturaleza para fortalecer la salud humana, con servicios como itinerarios saludables o bosques terapéuticos. El turismo de naturaleza, por ejemplo, está creciendo tres veces más rápido que la industria turística en conjunto y representa ahora alrededor del 20% del mercado mundial.

 Objetivo 4: Educación de Calidad

Grandes oportunidades de la educación ambiental.

 Objetivo 5: Igualdad de Género

Las mujeres rurales juegan un papel clave en el mantenimiento y crecimiento del medio rural.

 Objetivo 6: Agua Limpia y Saneamiento

Los bosques garantizan agua de calidad. Tres cuartas partes del agua dulce accesible del planeta provienen de cuencas hidrográficas boscosas.

Objetivo 7: Energía Asequible y no Contaminante

No podemos olvidar la biomasa como fuente de energía sostenible, limpia y renovable. Los bosques suministran aproximadamente el 40% de la energía renovable mundial.

 Objetivo 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

Los trabajos forestales son intensivos en mano de obra. El 60% de la inversión forestal se traduce en la creación de puestos trabajos directos.

 Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura

Las empresas e industrias forestales, sectores consolidados que aportan innovación al mercado. Construcción sostenible con madera. Oportunidades de la Bioeconomía.

 Objetivo 10: Reducción de las Desigualdades

El desarrollo tiene que contar con las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental representadas en los bosques.

 Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

La renaturalización de las ciudades una oportunidad. La integración del espacio verde y la cubierta arbórea en la planificación urbana también está aumentando. Asimismo, se aprecia un incremento de la gestión de los espacios verdes urbanos.

Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables

El sector forestal cuenta con sistemas de certificación que garantizan una producción y consumo responsables.

 Objetivo 13: Acción por el Clima

El sector forestal resulta fundamental para mitigar los efectos del cambio climático. Son sumideros netos de carbono. Absorben el equivalente a aproximadamente 2 000 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año.

 Objetivo 14: Vida Submarina

Sistemas naturales en los mares y océanos. Fundamental la gestión adaptativa de la costa. Los manglares desempeñan una función esencial en la protección de las costas, de la pesca y de los medios de vida locales conexos.

 Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

Conservación de los bosques e incremento de la superficie forestal. Los bosques albergan más de tres cuartas partes de la biodiversidad terrestre mundial.

 Objetivo 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Los enfoques participativos descentralizados, en combinación con una ordenación forestal comunitaria, contribuyen a este objetivo.

 Objetivo 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

Colaboración en el ámbito forestal de las administraciones, el sector privado y sociedad civil.

 

Resulta evidente que los bosques son esenciales para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 por su contribución a la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad, sin olvidar la reducción de las desigualdades, la producción de agua de calidad, el suministro de alimentos, medicinas y combustible y la mejora de los hábitats urbanos. De ahí la importancia de impulsar la gestión forestal, la restauración de las áreas degradadas y el incremento de la superficie forestal.

Los cursos de Bosque de Oportunidades tratan muchas de estas capacidades y retos. Aprovéchalos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *