Blog

Manifiesto de Sigüenza: desarrollo rural en la provincia de Guadalajara

Publicado el | Categoría: Actualidad, Castilla la Mancha

El día 13 diciembre se celebró en Sigüenza el I Foro de Desarrollo Rural Pueblos con Futuro promovido por los 5 grupos de acción local de la provincia de Guadalajara con la colaboración del Diario Nueva Alcarria.

Desde un Bosque de Oportunidadesnos queremos hacer eco de este evento, ya que un porcentaje mayoritario de la superficie de estos territorios es suelo calificado como forestal. Apostamos por las nuevas oportunidades que ofrecen nuestras masas forestales y compartimos el enfoque señalado por las 10 medidas propuestas desde la participación y la población local. Os las adjuntamos integras a continuación.

LAS 10 MEDIDAS

  1. Instar al Estado a que reconozca y contemple la singularidad y las necesidades jurídicas específicas del mundo rural y que propicie un marco institucional menos complejo.Así mismo, solicita la mejora de la financiación de las corporaciones locales teniendo como factor evaluable la despoblación, la dispersión, o la lejanía de la población a la obtención de servicios básicos.
  2. Garantizar un mejor suministro eléctrico y de telecomunicaciones.Que se eviten los cortes sistemáticos, con las consiguientes pérdidas a particulares y a empresarios. Tienen que promoverse inversiones para rebajar en el próximo lustro la brecha digital.El acceso a Redes de banda ancha y super-ancha es un objetivo irrenunciable. Además, el Foro reclama ante un suministro rural, un recibo rural. Es de justicia un bono del 25 por ciento sobre la potencia instalada y la energía consumida. La energía que vamos a consumir en un futuro va a ser producida casi en su totalidad en el medio rural. El Foro exige una planificación energética que repercuta de forma favorable, social y económicamente en los territorios que van a sostener la actividad urbana e industrial.
  3. Que las administraciones establezcan entre las diferentes carreras profesionales un complemento económico del 25% del salario por fijar la residencia de los empleados públicos en municipios rurales y que en los concursos o concurso-oposición, la residencia en un municipio rural se refleje como mérito en el baremo.Esta medida evitaría la provisionalidad, rotaciones constantes y vacantes sistémicas entre los empleados públicos en el mundo rural. Urge de manera especial un incremento de efectivos de la Guardia Civil en los territorios rurales.
  4. 4º) El agua crea riqueza y Guadalajara ha demostrado una gran solidaridad. En España, cerca de la mitad de los ecosistemas acuáticos están en mal estado y el Tajo no es una excepción. La agricultura, la ganadería y la industria de transformación también necesitan este recurso. El Foro exige una redimensión de los proyectos de regadío, así como del trasvase Tajo-Segura y, propone, una lámina mínima del 40% de los embalses de cabecera y urge a la adopción de medidas que preserven el cauce y caudal del Tajo.
  5. La Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística (LOTAU) necesita un Reglamento específico que atienda las necesidades del mundo rural.El Foro reclama correcciones normativas que permitan la instalación de empresas sin la necesidad de construir un polígono industrial y ayudas específicas para promover la construcción y rehabilitación de viviendas y edificios con materiales sostenibles y eficiencia energética.
  6. La fiscalidad debe sufrir una reducción tanto para el trabajador como para la empresa,debido al más alto coste que supone la producción en la zona rural, entre otras razones por el encarecimiento del transporte de materias y productos. Se propone una reducción en cinco puntos de la tabla de IRPF y de diez puntos a la imposición de la empresa. Así mismo se insta a la aplicación de un IVA al 0% en los productos de primera necesidad y de un 7% al resto.
  7. Bonificaciones del 50% en la cuota de autónomos rurales y en la cotización por Pymes,para compensar los gastos extras por transporte, menor disponibilidad de materias primas o carencia de mano de obra cualificada. El comercio y la hostelería son rentables únicamente los fines de semana y periodos vacacionales, por lo que es necesario que las ayudas a la contratación sean tres veces superiores al resto de las zonas. Ayudas a la creación de empleo en las zonas rurales, incrementadas en 150% sobre el resto.
  8. Se ha producido una masculinización del mundo rural que se ha sumado a una evolución negativa de crecimiento natural. Además, existe una marcada feminización de trabajadores no asalariados. Por ello, el Foro reclama la universalidad de la cotitularidad de las explotaciones agrarias, donde la mujer ha trabajado hasta ahora sin ser beneficiaria de los derechos de la propiedad,sin acceso a ayudas y teniendo que pedir permiso a la pareja incluso para gestiones ganaderas o agrarias comunes.
  9. Apoyo a los productos locales y de temporada con un etiquetado de origen obligatorio para los productos como la miel, con el fin de ofrecer una correcta información a los consumidores. Además, se solicitan planes de gestión y financiación que compatibilicen sectores como la agricultura, la caza o el turismo, favoreciendo una gestión favorable y la conservación de los espacios naturales.
  10. El Foro exige que el medio rural tenga servicios, recursos y oportunidades comparables al urbano.Es imprescindible una Carta de prestación de servicios básicos obligatorios para las administraciones, a los que todos los demandantes tengan derecho en condiciones de igualdad independientemente de su lugar de residencia, estableciendo por Ley la dotación económica necesaria para su prestación.

Desde aquí nuestras felicitaciones por tan importante impulso. Esperamos que en el futuro el mundo rural se convierta en un espacio atractivo para empresas, trabajadores y sobre todo nueva población que revitalice la trama humana actual y que invierta la tendencia al despoblamiento. Sabemos que los bosques son la garantía de un espacio ambientalmente amable donde vivir. Que ofrecerán nuevos recursos renovables, productos, servicios y oportunidades laborales, e industriales de inversión, asociadas a un modelo sostenible de desarrollo. Nosotros estaremos durante 2019 para incrementar la empleabilidad de aquellas personas que quieran incorporarse a un puesto de trabajo en estos territorios de carácter dominantemente forestal y natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *