Blog

Masas forestales y creación de empleo en Guadalajara

Publicado el | Categoría: Sin categoría

Los territorios forestales de Guadalajara situados en espacios naturales protegidos deben ser instrumentos para la creación de empleo y en consecuencia para la lucha contra la despoblación de zonas rurales.

Empleo estable en Guadalajara

La creación de empleo estable es la principal herramienta que puede permitir invertir el proceso de despoblación. En él influye también la ausencia de servicios para apoyar el turismo, que podría hacer que aumentase el interés en la zona.

Las masas forestales de Guadalajara generan servicios, recursos y productos a lo largo de todo el año y podrían apoyar de forma importante la creación de empleo. Para ello hay que remunerar a estos territorios los servicios prestados de forma gratuita, como sumideros de carbono, productores de agua de calidad, reservas de biodiversidad, protección de suelos y regulación de caudales, bienestar y salud…. La remuneración más efectiva vendrá en forma de empleo, público y privado.

Empleo e inversión públicos

Con el objetivo de remunerar servicios ambientales sin valor como bien de mercado. La inversión y la creación de empleo irán destinadas a conservar e incrementar la eficacia de dichos servicios antes señalados. En Guadalajara Norte, captación y optimización de caudales de la red hidrológica, sumidero de carbono y bienestar y salud de residentes y visitantes.

Empleo e inversión privada

Se pueden incentivar los aprovechamientos regulados de frutos, resinas, maderas, leñas, caza, ganadería, elementos nutritivos… El sector público puede orientar y visibilizar oportunidades en Guadalajara.

Creación de infraestructuras

Habría que ver la creación de infraestructuras de uso público en Guadalajara:

  • De carácter gratuito, financiadas directamente a través de impuestos.
  • De carácter mixto, con ingresos privados y públicos.

¿Ejemplos? Tenemos el cobro por un servicio de aparcamiento vigilado en ciertas zonas saturadas o en cascos urbanos rurales muy atractivos con problemas de aparcamiento. Otro más sería el cobro por transportes de aproximación a ciertas zonas saturadas o con limitaciones en cuanto a su accesibilidad o capacidad de acogida.

El objetivo en Guadalajara sería compatibilizar el derecho constitucional a disfrutar de un medio ambiente de calidad con la necesidad de contar con los recursos para cuidarlo, sin superar la capacidad de acogida del lugar en cuestión.

Oportunidades y retos en Guadalajara

En Guadalajara, la proximidad a áreas metropolitanas tan grandes como Madrid, puede ser una oportunidad o una amenaza en el ámbito de la despoblación.

Factores a favor en el desarrollo de Guadalajara:

  • El atractivo natural del entorno
  • El precio de la vivienda
  • Lo pequeño, cercano y distribuido
  • Los valores sociales dominantes

Factores que contribuyen a la despoblación:

  • La ausencia de servicios
  • La concentración, macroinversión y robotización
  • Los valores rurales dominantes

Las masas forestales son ejemplo de persistencia, resiliencia y adaptabilidad, y pueden darnos algunas pistas para saber por dónde orientar la inversión en Guadalajara. Es un trabajo lento, de generaciones, y contamos con dos predecesores: la resina y la biomasa. Dieron empleo a nuestros abuelos y vuelven a dárnoslo en la actualidad. El espliego de nuestros abuelos es hoy la lavanda, una oportunidad agraria, industrial y turística.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *