Hoy hablamos de los principales recursos y servicios que aportan al sistema socioeconómico provincial las masas forestales en la provincia de Cáceres.
Suministro de agua de calidad
Se produce a lo largo de todo el año, garantizando caudales mínimos estivales procedentes de las vertientes serranas con los que se intensifica la producción en bancales de cerezos, olivos y castaños con cupos y cuotas que deben estar regulados.
El agua proporciona momentos inolvidables de contacto con la naturaleza en piscinas naturales asociadas a las gargantas próximas a las poblaciones de la Vera, del Jerte, o de otros pies de montes como las riveras de la Sierra de Gata. Además, permite crear con acequias y sistemas tradicionales de riego praderas para siega y diente. Parte de las aguas continuará su camino por la red hídrica, alimentando embalses que, a su vez, convierten las vegas extremeñas del Tietar y del Tajo en lugares de referencia para la agricultura y la industria agroalimentaria.
¿Qué ocurre si faltan masas forestales en nuestras vertientes? El ciclo hídrico sería muy diferente: incontrolado, cargado de sedimentos y radicalmente estacional. Sólo disminuiría este efecto en las altas cumbres serranas, por el efecto de la nieve.
Producción de biomasa
En la actualidad está adquiriendo más protagonismo la biomasa como recurso renovable, y tiene un mayor grado de implantación en el mercado.
Hay madera de roble o encina, y leña obtenida de los aprovechamientos de sus masas con este fin, que puede acabar en forma de astillas o pelets para alimentar calderas de biomasa. Es una energía local, por los precios de transporte, que genera recursos asociados a su aprovechamiento que revierten en la región. Su precio es mucho más estable que el de los combustibles fósiles.
Leña tradicional
Está repuntando por el mayor número de segundas residencias y alojamientos rurales.
Los aprovechamientos de masas forestales con fines energéticos disminuyen la probabilidad de incendios, generan puestos de trabajo locales y tienen efectos positivos en la producción de caudales para la red hidrológica. En la comarca de la Vera, existe una íntima relación entre esta energía y el secado de productos tan importantes como el pimentón o el tabaco. Cuando este secado se hace al modo más tradicional, con leña de encina o rebollo, los aramos asociados a sus humos mejoran y matizan los sabores buscados por los productores.
Razones para invertir en masas forestales
Es necesario fomentar el incremento del presupuesto en masas forestales, ya que nos garantizan unos recursos hídricos de calidad a lo largo de todo el año. La selvicultura que se realiza sobre las masas presentes en las vertientes de Gredos, Hurdes, Peña de Francia y Gata debe contemplar de forma prioritaria la selvicultura hidrológica para garantizar la calidad del agua, favorecer los caudales estivales y en su caso incrementar los caudales anuales. Por otro lado los ingresos asociados al uso energético de leñas, restos de podas, e incluso la planificación de aprovechamientos con fines exclusivamente energéticos, es algo que está a punto de ser definitivamente rentable.
Necesito trabajar…..
Hola Isabel, apúntate a nuestros cursos, vienen acompañados de un trabajo posterior de acompañamiento en la búsqueda de empleo.
Saludos!
Hola me gustaría que si alguna vez haceis mas cursos poder apuntarme ya que a veces trabajo y otras veces ya no e echo cursos de brigada forestal y me gustaria hacer algunos mas un saludo
Hola María. Ahora se han cerrado las plazas del curso online de Extremadura y tenemos abiertas las del curso online de Castilla-La Mancha. En breve abriremos inscripciones para los cursos presenciales en la provincia de Cáceres y Guadalajara, son en los próximos meses por lo que si estás sin trabajo, que ojala que sigas trabajando, podrías apuntarte. Saludos y gracias por interesarte.
Nuestros bosques son de todos. Cuidemos todos de ellos.
Toda la razón Esmeralda. Saludos!